Amanda Torres OHS
En este espacio es para compartir distintas herramientas para el trabajo en el aula.
lunes, 20 de junio de 2016
domingo, 13 de marzo de 2016
repaso CYEL examen 14 marzo 2016 (parte 2)
Habilidades de comunicacion no verbal
-la comunicacion no verbal incluye todo aquello que transmite o lleva algun significado no expresado por medio de palabras , como movimientos del cuerpo, la voz, los objetos del cuerpo, el tiempo y la distancia.
Las ciencias o diciplinas auxiliares que han apoyado el estudio de la comunicacion no verbal son: la kinesica, la proxemica, la comunicacion artefactual y la paralinguistica.
-La kinesica:estudia la acción corporal,incluyendo el contacto visual,la postura,los movimientos, los gestos o la expresion facial.
-La proxemica: estudia la distribucion y los desplazamientos, en los espacion fisicos.
-Comunicacion artefactual: estudia el uso de los objetos y accesorios en un entorno o contexto.
-Paralinguistica: estudia el sonido de la voz, el volumen, entonacion,velocidad, ritmo, enfasis o fuerza.
EL CONTACTO VISUAL
en una situacion de comunicacion, sin duda la primera habilidad fisica y de movimiento que debemos practicar es tratar de mantener el contacto visual con el receptor o los receptores. los ojos son la unica parte del organismo que tiene contacto directo con otra persona mientras hablamos o escuchamos.
los siguientes son los errores que deben evitarse en el contacto visual:
-la comunicacion no verbal incluye todo aquello que transmite o lleva algun significado no expresado por medio de palabras , como movimientos del cuerpo, la voz, los objetos del cuerpo, el tiempo y la distancia.
Las ciencias o diciplinas auxiliares que han apoyado el estudio de la comunicacion no verbal son: la kinesica, la proxemica, la comunicacion artefactual y la paralinguistica.
-La kinesica:estudia la acción corporal,incluyendo el contacto visual,la postura,los movimientos, los gestos o la expresion facial.
-La proxemica: estudia la distribucion y los desplazamientos, en los espacion fisicos.
-Comunicacion artefactual: estudia el uso de los objetos y accesorios en un entorno o contexto.
-Paralinguistica: estudia el sonido de la voz, el volumen, entonacion,velocidad, ritmo, enfasis o fuerza.
EL CONTACTO VISUAL
en una situacion de comunicacion, sin duda la primera habilidad fisica y de movimiento que debemos practicar es tratar de mantener el contacto visual con el receptor o los receptores. los ojos son la unica parte del organismo que tiene contacto directo con otra persona mientras hablamos o escuchamos.
los siguientes son los errores que deben evitarse en el contacto visual:
- dejar vagar la mirada
- parpadear lentamente
- mantener el contacto visual menos de 5 segundos
- ver las camartas y lo mas personas
- concentrar el contacto visual en un solo sitio.
POSTURA Y MOVIMIENTOS
La postura es la posicion fisica del cuerpo : esta siempre influye en la percepcion que los otros tengan de nosotros. las postura que cada quien adopta se relaciona con la condicion mental o el estado de animo y es un reflejo de ellos.
estos son los errores mas comunes
- no mantenerse erguido con naturalidad.
- descuidan la parte inferior de su cuerpo
- moverse exageradamente
- no tener un estilo propio
LOS GESTOS Y LA EXPRESION FACIAL
esto incluye el entusiasmo, la naturalidad y la espontaneidad con la que decimos el mensaje.
algunas recomendaciones son:
- tenga vitalidad, refleje energia
- conozca sus gestos nerviosos.
- no exagere.
NOTA... estudien el ultimo tema que anotaron el la libreta donde les dije que era la pregunta abierta ok.
SUERTE!!
repaso de CYEL para examen 14 de marzo 2016 (PARTE 1)
Unidad 2 "expresion oral"
Las 5 funciones que tiene el comunicador son:- funcion simbolica
- funcion linguistica
- funcion organizativa
- funcion cultural
- disfrutar
- informar
- entender
- empatizar
- evaluar
-Saber escuchar:responsabilidad del comunicador
saber escuchar activamente es responsabilidad indispensable para lograr la identificacion con otras personas; ademas nos hace ser comprendidos y respetados, ala vez que nos da la credibilidad, con la que ganamos la confianza de los demas.
Escuchar activamente no es un proceso facil,porque, mas que una facultad fisica e intelectual. es un proceso psicologico-emocional- selectivo, ya que posee una intima relacion con el interes o la motivacion que cada uno de nosostros tenga para escuchar.
saber escuchar activamente es responsabilidad indispensable para lograr la identificacion con otras personas; ademas nos hace ser comprendidos y respetados, ala vez que nos da la credibilidad, con la que ganamos la confianza de los demas.
Escuchar activamente no es un proceso facil,porque, mas que una facultad fisica e intelectual. es un proceso psicologico-emocional- selectivo, ya que posee una intima relacion con el interes o la motivacion que cada uno de nosostros tenga para escuchar.
desarrollar habilidades para llegar a ser un comunicador competitivo exige llevar a la accion nuestras aptitudes, las cuales deben reflejarse en actitudes que den como resultado actuaciones eficaces.
Una habilidadd es la disposicion que muestra el individuo para realizar tareas o resolver problemas en areas de actividades determinadas.
-La formula V-V-V (elementos visuales,vocales y verbales).
elementos visuales: gestos,ademanes,posstura, distancia,accesorios.
elementos vocales:tono, volumen, velocidad, fuerza, enfasis.
elementos verbales: ideas, contenido, lenguaje, secuencia, temas.
jueves, 3 de marzo de 2016
politica educativa (clase)
NOTA:
Este tema debe de ir en la libreta , ya que de aqui viene informacion para el examen.
sábado, 27 de febrero de 2016
alvaro obregon
A conticuacion veremos una pequeña reseña acerca de alvaro obregon y su periodo de gobierno
Tratados de Bucareli
Alvaro Obregón, urgido de que Estados Unidos reconociera su autoridad, firmó con ese gobierno el 13 de agosto de 1923 los infamantes tratados de Bucareli, en los cuales se acordó lo que sigue: 1. Las propiedades agrícolas expropiadas a estadunidenses se pagarían con bonos, si no eran mayores a mil 755 hectáreas. 2. Para propiedades que rebasaran dicha extensión, el pago sería de inmediato y al contado. 3. Se integraría una comisión encargada de revisar las reclamaciones pendientes a partir de 1868; las originadas por la Revolución se resolverían aparte. 4. Con relación al petróleo, el artículo 27 no era retroactivo para los estadunidenes que hubieran adquirido sus concesiones antes de 1917, lo que les permitía seguir explotando el hidrocarburo. Aunque los llamados tratados de Bucareli no fueron aprobados por los congresos de uno y otro país, constituyen uno de los hechos más vergonzosos para México. Obregón entregó dignidad, decoro y soberanía nacional a cambio del reconocimiento de su gobierno. Otorgó a los extranjeros los derechos que no tenían los mexicanos. Fox desprecia la legitimidad del voto de los mexicanos y ha entregado decoro, dignidad y soberanía nacional a cambio de congraciarse con su homólogo estadunidense, quien está enojado porque el pueblo de México repudió su aventura criminal de invadir Irak. Las declaraciones para justificar lo injustificable son un conjunto de absurdos: "las relaciones con Estados Unidos están en su mejor momento", dice el secretario de Relaciones Exteriores; "trabajamos en coordinación con la CIA", reconocen en la Secretaría de Gobernación; "muy normal la presencia de agentes de Estados Unidos en el aeropuerto capitalino", remata Fox. El concierto de desatinos adquiere niveles de escándalo. No hay escrúpulo ni rubor alguno. La capitulación tiene carta de naturalización. El entreguismo no tiene límites.
Tratados de Bucareli
Alvaro Obregón, urgido de que Estados Unidos reconociera su autoridad, firmó con ese gobierno el 13 de agosto de 1923 los infamantes tratados de Bucareli, en los cuales se acordó lo que sigue: 1. Las propiedades agrícolas expropiadas a estadunidenses se pagarían con bonos, si no eran mayores a mil 755 hectáreas. 2. Para propiedades que rebasaran dicha extensión, el pago sería de inmediato y al contado. 3. Se integraría una comisión encargada de revisar las reclamaciones pendientes a partir de 1868; las originadas por la Revolución se resolverían aparte. 4. Con relación al petróleo, el artículo 27 no era retroactivo para los estadunidenes que hubieran adquirido sus concesiones antes de 1917, lo que les permitía seguir explotando el hidrocarburo. Aunque los llamados tratados de Bucareli no fueron aprobados por los congresos de uno y otro país, constituyen uno de los hechos más vergonzosos para México. Obregón entregó dignidad, decoro y soberanía nacional a cambio del reconocimiento de su gobierno. Otorgó a los extranjeros los derechos que no tenían los mexicanos. Fox desprecia la legitimidad del voto de los mexicanos y ha entregado decoro, dignidad y soberanía nacional a cambio de congraciarse con su homólogo estadunidense, quien está enojado porque el pueblo de México repudió su aventura criminal de invadir Irak. Las declaraciones para justificar lo injustificable son un conjunto de absurdos: "las relaciones con Estados Unidos están en su mejor momento", dice el secretario de Relaciones Exteriores; "trabajamos en coordinación con la CIA", reconocen en la Secretaría de Gobernación; "muy normal la presencia de agentes de Estados Unidos en el aeropuerto capitalino", remata Fox. El concierto de desatinos adquiere niveles de escándalo. No hay escrúpulo ni rubor alguno. La capitulación tiene carta de naturalización. El entreguismo no tiene límites.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)